Back to top

Centros Comunitarios de Educación Inicial

Foto de la página web de la IM.
La Intendencia de Montevideo informa sobre la situación actual de los centros comunitarios de Educación Inicial y del Programa Nuestros Niños.

Como en todo período de transición, al asumir el nuevo gobierno departamental se debió considerar la situación actual de proveedores y beneficiarios que perciben pagos de cualquier tipo por parte de la IM.

En el caso que nos convoca, el Programa Nuestros Niños (PNN) se ejecuta en un modelo de cogestión público-privada, en el que los Centros Comunitarios de Educación Inicial (CCEI) se hallan a cargo de organizaciones sin fines de lucro (OSC), a las que la administración departamental transfiere recursos destinados al pago de gastos de funcionamiento y retribuciones.

Dichas organizaciones son asociaciones civiles y cooperativas que perciben transferencias bajo la figura de Donación Modal, siendo ellas las empleadoras de los educadores que trabajan en la atención a los niños y niñas en los CCEI.

Se constató por parte de la IM que la situación formal de las OSC necesitaba adecuarse de manera de facilitar las condiciones para percibir dichas transferencias.

Considerando que los CCEI realizan una actividad de gran impacto social, que incide directamente en la primera infancia, en especial en niños y niñas de sectores vulnerables, y que hay trabajadores cuyo salario depende de la efectivización de estos
convenios, la administración dispuso buscar la manera más eficiente y con mayor seguridad jurídica para resolver esta situación, procurando la continuidad de los servicios en los CCEI sin afectar la situación de trabajadores.

Tras este cometido se emitió una resolución a las OSC otorgando un plazo de 60 días para que presenten ante la División Políticas Sociales de la Intendencia de Montevideo la documentación que acredite la realización de los trámites necesarios.

A tales efectos se dispuso realizar los pagos correspondientes a estas OSC, los cuales ya se encuentran en proceso de ejecución.

El futuro del Programa Nuestros Niños

Ante las recurrentes consultas que por diversas vías ha recibido la IM en cuanto al futuro del Programa Nuestros Niños (PNN), se aclara:

La situación sobre los pagos a las OSC que gestionan este programa, en nada se debe al análisis de la adecuación del Programa Nuestros Niños en el marco del Sistema Nacional Integrado de Cuidados.

Como es de público conocimiento, el actual gobierno nacional se encuentra en vías de implementar el nuevo sistema. Entre sus objetivos, se encuentra articular la participación de dependencias y organismos del Poder Ejecutivo, gobiernos departamentales y municipales con competencia en la materia, así como optimizar los recursos públicos y privados de cuidados, racionalizando el aprovechamiento de los recursos humanos, materiales, financieros y de la capacidad instalada y a crearse.

En dicho contexto, se aclara que en ningún momento se puso en cuestión la continuidad del programa. El gobierno nacional (Mides, INAU) y el gobierno departamental (IM) están evaluando la pertinencia de que el PNN pase de la órbita de la IM a pertenecer al Plan CAIF, quedando en la órbita del Mides.

El objetivo primordial es que toda la atención de la primera infancia quede bajo una única dirección rectora, la cual será el Mides, conforme a lo promovido por el Sistema Nacional Integrado de Cuidados.

Esta decisión, que se ha manifestado a nivel político, se encuentra en instancias de estudio, considerando las múltiples aristas que este pasaje involucra.

En atención a la delicadeza del asunto y la política de transparencia que esta administración ha asumido, desde el primer día de gobierno se han mantenido reuniones con los distintos involucrados para informarlos sobre el proceso referido, y en esta línea se continuará actuando.

Así, el 14 de julio (tres días hábiles después de asumir esta administración) se mantuvo una primera reunión con las OSC involucradas en la gestión de los CCEI en las que se les informó el contenido del presente comunicado.

Asimismo, se mantuvieron ya dos reuniones con el Sindicato Nacional de la Enseñanza Privada (Sintep) –la más reciente fue el pasado 12 de agosto–, en las que se les comunicó lo antedicho y el compromiso de mantenerlos informados sobre los pasos que se den en el proceso.

Como se manifestó en las mencionadas reuniones y en cada ocasión que se ha tratado este asunto, es prioridad de esta Intendencia, así como del gobierno nacional, que los niños y niñas que participan del Programa Nuestros Niños continúen con la protección social que se les brinda desde hace 25 años.

La Intendencia de Montevideo reafirma su voluntad permanente de continuar trabajando a favor de la inclusión de los sectores más vulnerables del departamento.

 

 

Nota extraída de la página central de la IM.