Se eligió ese día en conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal, ocurrido el 25 de noviembre de 1960, en República Dominicana.
Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal o Mariposas (Patria, Minerva y María Teresa Mirabal), fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Formaron parte del El Movimiento Revolucionario 14 de Junio, también conocido como Agrupación Política 14 de Junio. Este fue un movimiento guerrillero de izquierda de la República Dominicana que luchaba en contra de la dictadura de Trujillo.
Dentro de este grupo eran conocidas como “Las Mariposas” porque ese era el seudónimo con que se identificaba Minerva en la clandestinidad.
Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones. Ellas y sus esposos fueron sometidos a una cruel tortura durante el régimen de Trujillo. A pesar de estos hechos, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura.
Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas. El 25 de noviembre de 1960 fueron secuestradas y apaleadas hasta morir para luego introducir los cuerpos en el coche y simular un accidente. Tenían 26, 30 y 36 años.
Poco antes del crimen, Minerva había dicho; “Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte". No se equivocó.
Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia. La muerte de las Mirabal causó gran repercusión en la República Dominicana. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a las Mirabal y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público, y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.
Las Mirabal están enterradas en Ojo de Agua, en las afueras de la ciudad de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal en la República Dominicana. El lugar se ha convertido en un museo en su honor y está abierto al público.
En honor a estas valientes mujeres cada 25 de noviembre se conmemora el Día de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Colombia en el año 1981. En 1999 la ONU lo convirtió en un día internacional.