Back to top

Estilo Art Decó en el entorno del Barrio Reus

El cometido de la Comisión Especial Permanente (CEP) del Barrio Reus Norte es proteger el conjunto de viviendas construido por Emilio Reus en el año 1888 y sus alrededores, que poseen valores patrimoniales significativos para la zona y la ciudad, tanto por su arquitectura
como por ser un testimonio de su época.


Sin embargo, cuando se camina por esta zona también se pueden encontrar construcciones que se destacan por las características de su estilo arquitectónico, conocido como art decó (arts décoratifs, en la Exposición Universal de París de 1925).


El Art Decó es una amalgama de diversos estilos y movimientos que surge a principios del siglo XX, influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial. Alcanzó gran popularidad a partir de 1920 hasta 1939, aunque su influencia se extiende hasta la década de 1950 en algunos países, como el nuestro.


En arquitectura se define por el uso de formas geométricas, la verticalidad, el color, los remates escalonados, arcos, puertas ochavadas y materiales como revoques, mármol, granito y metal.
Emplean principalmente la línea recta, aunque la ornamentación que lo caracteriza suele tener zigzags, patrones geométricos, curvas, círculos, espirales y motivos florales.

Cabe mencionar, el rol destacadísimo de la mano de obra en la ejecución de los elementos ornamentales mencionados. Por aquellos años operaban en nuestra ciudad un gran número de talleres vinculados a la producción arquitectónica en los cuales, escultores, finalistas, yeseros, vitralistas, herreros, entre otros, dejaban en evidencia la gran capacidad de trabajo y el dominio en cada una de las técnicas desarrolladas.

Uno de los ejemplos más relevantes de este estilo en Montevideo es el Sudamérica (antes Palacio de la Cerveza), ubicado en los límites del barrio Goes. Otro ejemplo destacado es el Conjunto de Viviendas Carvallido, ubicado frente a la Plaza de las Misiones.

Si bien las construcciones de este estilo en el entorno del Barrio Reus al Norte son más modestas, por sus dimensiones y formas, mantienen características del mismo y le aportan diversidad y valor al barrio. En la vida cotidiana de los vecinos del barrio, con esta mirada,
quizás se descubran otros ejemplos.

Autor : Comisión Especial Permanente del Barrio Reus al Norte.
Contacto: cep.reusnorte@imm.gub.uy - Tel : 1950 4709

 

1- Palacio Sudamerica (Palacio de la Cerveza), Año 1927, Yatay 1421. Arq. Juan M.Delgado.
En fachada se destaca la zona de acceso, marcada por el bow-window de la planta alta. Se observan elementos decorativos en los muros, herrería y ventanas. En lo interno, el carácter Art Decó se manifiesta en un tratamiento integral, que abarca lambrices, herrería artística,
artefactos de iluminación, vitrales, etc.

2 - Conjunto Carvallido, depósitos y viviendas unifamiliares para renta. Año 1929, Porongos frente a la Plaza de las Misiones. Constructor Cesar Baragiola.

Presenta una imagen unitaria y a la vez variada, en donde se destacan los elementos decorativos que marcan un ritmo en la extensa fachada.


3 - Detalle de elementos decorativos de la fachada del Conjunto Carvallido frente a la Plaza de las Misiones.


4 - Edificio de viviendas ubicado en José L Terra y Domingo Aramburú.
En este ejemplo se incorpora el uso de las curvas que dan carácter a los balcones, aleros y otros detalles en la composición de la fachada que evocan motivos náuticos.


5 - Ubicación: Porongos y Vilardebó.
Se destacan los volúmenes salientes y la verticalidad característica del estilo, así como sus elementos decorativos como las molduras, los bajorrelieves y el color.

6- Vivienda ubicada en Justicia y Pagola.
En este caso el uso de las líneas curvas se hace más evidente y se destaca el remate del mirador sobre la azotea. Conviven diferentes elementos decorativos como el friso de remate, los bajorrelieves y las decoraciones en la puerta metálica.


7 - Edificio de viviendas ubicado en Carlos Reyles y José. L. Terra.
Se caracteriza por volumetría conformada por líneas rectas de componente horizontal, la utilización de elementos decorativos sencillos como el buñado y rehundidos en la fachada y la presencia de un gran alero que remata el volumen.

8 - Un elemento notable en los ejemplos del estilo Art Decó son las puertas de hierro forjado que incorporan diseños de diferentes características.