Back to top

La plazoleta El abrazo de los pueblos

Al recorrer el barrio Goes y en especial la calle Arenal Grande se observa la existencia de varios espacios públicos o plazoletas de forma triangular generadas por el encuentro de tramas urbanas de distintas direcciones que convergen en esta calle tan particular del barrio. Es una de las áreas de intervención previstas en el Plan Parcial Goes, en el cual se proponen medidas que contribuyan a que ésta que no sea sólo un estructurador vial y de conexión y se conciba también como un espacio público colectivo, atendiendo a sus espacialidades, calidades ambientales, en el que convivan diversos tipos de actividades y usuarios.

El Paseo Arenal Grande es un centro comercial mayorista de alcance metropolitano de gran dinamismo; la calle Arenal Grande integra la red urbana de conexión interzonal y es recorrida en la actualidad por varias líneas de transporte colectivo. Durante el horario comercial, al tránsito vehicular se le suma la presencia de cientos de personas provenientes de otros barrios y del interior del país.

Al cierre de los comercios esta intensa actividad desaparece totalmente. 

Una de las acciones concretas que se ha implementado y se encuentra en proceso es la rehabilitación de espacios públicos con el fin de dar mayor lugar al peatón, extendiendo la actividad más allá del horario comercial y contribuyendo al aprovechamiento del espacio para las personas que viven en el barrio. 

Los espacios públicos sobre los cruces con la calle Arenal Grande son: Justicia (Plazuela Juan Carlos Patrón), Inca (Plazuela Roberto Fugazot), Democracia (Plaza de la escultura El abrazo de los pueblos), Rivadavia (Plazoleta Cr Israel Wonsewer) y Vilardebó (Plazoleta Carlos Rodriguez Pintos). 

Recientemente se ha concluido un proyecto que comenzó hacia el año 2000 cuando se recupera para el uso público el espacio ubicado en la proa de Arenal Grande y Democracia con la demolición de la construcción que se encontraba en estado ruinoso, y posterior acondicionamiento.

En el 2009 se inicia el ciclo de concursos “Murales en el barrio Goes”, organizado por el Proyecto Habitar Goes. El primer mural premiado fue "Claraboyas" de Gabriela Perrone, que se realizó en la pared medianera del espacio recuperado y se ejecutó ese año. Este se mantuvo en buen estado hasta el año 2021. 

Hacia 2021 con el fin de mejorar el tránsito en la esquina de Arenal Grande y Democracia la Intendencia de Montevideo construye un espacio triangular como regulador de la circulación que confluye, donde posteriormente se instalará una escultura.

En el 2023 se comienza con la recuperación del mural y del espacio público, conformando una unidad entre la plazoleta triangular y el espacio recuperado incorporando la colocación de la escultura “ El abrazo de los Pueblos” en homenaje a la Inmigración Judía que se afincó en el barrio a inicios del siglo XX. La presencia de los inmigrantes judios y sus aportes culturales fue tan importante que en el lenguaje cultural la zona pasó a llamarse el barrio de los judios. 

La idea de homenajear a esta colectividad surgió en 2015 a instancia de la Arq Charna Furman, integrante del Consejo Vecinal del CCZ 3 e integrante de la Comisión Especial Permanente del Barrio Reus Norte quien invitó a la escultora Nora Kimelman para acompañarla en este proyecto. Por el esfuerzo de esta arquitecta se consiguieron recursos económicos para la realización de la obra escultórica  que fue donada a la ciudad contribuyendo al valor simbólico que tiene la zona. 

Asimismo, según sus proponentes, la escultura contribuye a difundir el agradecimiento al pueblo uruguayo por su apertura y solidaridad con todas las migraciones.

La intervención integral en el espacio incluyó la recuperación del mural, la renovación del pavimento, la incorporación de nuevo equipamiento, entre otros, siendo proyectada y ejecutada por el equipo técnico del CCZ 3 y el Municipio C. Se alinea con el proyecto de rehabilitación del entorno del Mercado Agrícola y la calle Arenal Grande que se lleva adelante desde 2023 por el Consejo Goes. La inauguración tuvo lugar en mayo de 2024.

Texto y selección fotográfica realizados por el equipo de la Comisión Especial Permanente del Barrio Reus al Norte.

 

Mapa de plazas

Año 2000 Fuente: Arq. Cecilia Fernández

Plazoleta año 2000

Año 2009 Fuente: Arq.Cecilia Fernández

Plazoleta año 2009Año 2015 Fuente: Google Maps

Plazoleta año 2015

Foto parcial 2024 Fuente: Centro Comunal Zonal N° 3

Plazoleta parcial 2024

Foto general 2024 Fuente: Tec. Carlos Corrales

Plazoleta general 2024