Back to top

Monumento ‘‘Los Últimos Charrúas’’

Monumento ‘‘Los Últimos Charrúas’’
En el Parque Prado, se erige el conmovedor monumento “Los Últimos Charrúas”, una obra escultórica de profundo significado histórico y cultural para Uruguay. Creada en 1938 por el renombrado escultor uruguayo Edmundo Prati, esta escultura rinde homenaje a los últimos miembros del pueblo Charrúa, una de las etnias indígenas originarias del territorio uruguayo.
 
El monumento retrata con realismo y solemnidad a cuatro figuras charrúas: Vaimaca Pirú, Senaqué, Tacuabé y Guyunusa, quienes fueron llevados a Francia en 1833 tras la masacre de Salsipuedes, en lo que marcó el trágico final de la resistencia indígena en Uruguay. La obra capta la dignidad, el sufrimiento y la resiliencia de estos últimos representantes de un pueblo que habitó estas tierras mucho antes de la llegada de los colonizadores europeos.
 
La escultura es un recordatorio permanente de la rica herencia indígena de Uruguay y de los difíciles capítulos de la historia nacional. Rodeado por la serenidad del Prado, este monumento invita a la reflexión y al reconocimiento de una parte fundamental de la identidad uruguaya, muchas veces olvidada.