Back to top

Talleres de artes circenses

En el marco del Festival Internacional de Circo se estarán realizando talleres gratuitos de distintas disciplinas.

El festival internacional de circo, en esta segunda edición, continúa con el objetivo de contribuir a la capacitación y profesionalización de artistas locales a partir del intercambio con artistas de distintos orígenes y trayectorias. La búsqueda sigue siendo la de generar espacios que inviten a la práctica reflexiva y al intercambio de experiencias a nivel artístico y técnico.

Taller de Clown

Compañía: Les Rois Vagabonds (Francia)
www.lesroisvagabonds.com

«El clown no es una transformación, es el paso de un estado a otro, una evolución de la normalidad a la verdad» ― Annie Fratellini
Proponemos una práctica de clown basada en el cuerpo y la técnica de improvisación. El cuerpo se convierte en nuestro motor. Mediante ejercicios de base, descubriremos que cada cuerpo lleva a un clown.
La improvisación se basa en las motivaciones fundamentales de nuestros actos y pensamientos y respeta el triángulo “yo, el público y el mundo”.
El clown no interpreta una comedia. Si tiene una nariz roja o la cara pintada de blanco, es para revelarse mejor. Sin pasado ni futuro, solo vive el momento presente con su público.

  • Docentes: Julia Moa Caprez, Igor Sellem.
  • Fecha: lunes 19 y martes 20 de setiembre
  • Horario: 9:00 a 12:00 y 13:00 a 16:00
  • Lugar: Escuela Esquinera. Mateo Vidal 3249

Taller  Aliados de la gravedad
Malabares y Manipulación de objetos.

Compañía: TomiSoko (Argentina)
vimeo.com/114836308

El taller propone facilitar herramientas que permitan desestructurar la concepción clásica del malabar. Ir en búsqueda de un universo y lenguaje propio que refuerce la idiosincrasia de cada jugador. Se busca estimular la singularidad de cada cuerpo para construir un juego donde el malabarista sea creador y no reproductor.
Al mismo tiempo se intenta analizar detalladamente el proceso creativo desentrañando la esencia de cada malabar; afinando el ojo para observar más allá del truco. Los ejes de trabajo serán: los motores de movimiento, la gestualidad de manos, piernas y cara, la articulación piernas y torso, la resignificación de la caída, la imagen interna como soporte de la acción y la máxima y mínima amplitud de la acción (exageración y copia).

  • Docente: Tomás Sokolowicz
  • Fecha: miércoles 21 y viernes 23 de setiembre
  • Horario: 13:00 a 17:00
  • Lugar: Instituto Nacional de Artes Escénicas. Zabala 1480

Taller de Trapecio Doble

Compañía: Kanbahiota trup (España)
www.kanbahiota.es

El taller se basa en la iniciación y reflexión del trabajo de la pareja artística como sistema de creación. Se trabajará en la iniciación y perfeccionamiento postural de portores y ágiles tanto en figuras estáticas, figuras dinámicas (tiempos tripes), vuelos y elementos dinámicos en vuelo. Se abordarán también nociones básicas de seguridad (instalación de elementos y seguridad en el entrenamiento).

  • Docentes: Rossina Castelli y Abraham Pavón.
  • Fecha: jueves 22 y viernes 23 de setiembre
  • Horario: 11:00 a 14:00
  • Lugar: El Nido. Chaná 2240

Los talleres son gratuitos gracias al apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas y al Centro Cultural de España.

Los cupos son limitados. Por consultas: talleresficmontevideo@gmail.com

PLAZO DE INSCRIPCIÓN: del 16 al 31 de agosto

Inscripciones únicamente a través de este formulario: https://goo.gl/OhCKuY