Actividades SÁBADO 24 de setiembre
- Bingo literario en la “Casa de la Cultura” (Av. Gral. Flores 3478 esquina Br. José Batlle y Ordoñez) a las 15 horas. Habrá inflables, música, regalos y merienda compartida para todos los vecinos que se acerquen.
- Pic Nic en el Jardín Botánico (Av. 19 de Abril 1181). Vení con tu reposera y tu merienda para compartir un momento agradable al aire libre con tu familika y amigos.
Actividades DOMINGO 25 de setiembre
- 4to. Campeonato uruguayo de Tchoukball 2016. Copa “Campeones/as Panamericanos/as” en la Plaza de Deportes Nº 12 (Regimiento 9 y José M. Penco) entre las 10 y 17 horas.
Se jugará en 2 canchas simultaneamente.
Cronograma:
10:00 Comienzan los primeros partidos
11:30 a 12:30 Taller de Tchoukball, abiertos a la comunidad
12:30 Inauguración
13:15 Encuentro Juvenil
15:00 Semifinal
16:00 Final
- Cierre del Festival Internacional de Circo en el Jardín Botánico (Av. 19 de Abril 1181) a partir de las 15 horas.
- Gulp (Clap clap circo, Uruguay/Argentina) 15:00 horas:
Gulp es un espectáculo lleno de hula hoops, malabares, magia falsa y mucho humor. Con la estética del antiguo circo de feria, roza la temática del freak show pero inevitablemente ridiculizada. Esta pareja de vendedores de ilusiones intentan seducir a su público con los poderes de su mágico elixir. La música juega un papel fundamental, las escenas se presentan como coreografías. Todas las proezas están dentro de rutinas teatralizadas apoyando la historia, el sentido, y la relación con el público. - Circo de alta alcurnia (Hermanos Boloño, Argentina) 16:00 horas:
En un nuevo intento de instalar un teatro de alta alcurnia, los hermanos Boloño suben a escena. Pero ni el telón de fondo, ni la música para piano y violín, ni la recreación de Shakespeare logran salvar sus catastróficas presentaciones. Nada resulta como fue planeado, pero qué importa, si lo inesperado resulta ser estruendosamente memorable. - Varieté de calle 17:00 horas.
- Gulp (Clap clap circo, Uruguay/Argentina) 15:00 horas:
- Teatro en Espacio Cultural La Criolla "Paso de Las Duranas" (Trápani 1350 esquina Bayona). Obra: Carta de una desconocida.
- Esta obra es una adaptación de la popular novela de Stefan Zweig en la que un famoso escritor vienés recibe una carta escrita por una mujer desconocida que le confiesa su amor secreto; un amor intenso, obsesivo, que la había acompañado toda la vida. La actriz uruguaya Soledad Gilmet, residiendo desde hace siete años en España, regresa a Montevideo con este espectáculo unipersonal. La obra fue estrenada en el Auditorio de La Casa del Lector del Matadero de Madrid en el mes de junio donde realizó una única función, antes de presentarse en Uruguay.
- Esta obra es una adaptación de la popular novela de Stefan Zweig en la que un famoso escritor vienés recibe una carta escrita por una mujer desconocida que le confiesa su amor secreto; un amor intenso, obsesivo, que la había acompañado toda la vida. La actriz uruguaya Soledad Gilmet, residiendo desde hace siete años en España, regresa a Montevideo con este espectáculo unipersonal. La obra fue estrenada en el Auditorio de La Casa del Lector del Matadero de Madrid en el mes de junio donde realizó una única función, antes de presentarse en Uruguay.
- Banda Sinfónica de Montevideo en el Centro Pontevedrés (Francisco Gómez 965 esquina Av. Agraciada). Cuentos sinfónicos IV. Programa
Ferde Grofé Suite Mississippi
(EEUU, 1892-1972) El padre de las aguas
Transcripción: Stefan Outjes Huckleberry Finn
Viejos días criollos
Mardi Gras
Pyotr I. Tchaikovsky Romeo y Julieta
(Rusia,1840-1893)
Transcripción: Roger Niese
Georges Bizet L´Arlésienne
(Francia, 1838-1875) Prélude
Transcripción: Martin Tousignant Minuetto
Carillon
Farandole
Director titular
Martín Jorge