Como todos los años, aprovechando el calor de las noches de primavera, la Unidad de Gestión y Fomento Audiovisual de la Intendencia de Montevideo, organiza el ciclo "Cine en el Botánico", evento con entrada libre y gratuita para disfrutar producciones (y/o coproducciones) locales.
En esta oportunidad se desarrollará a la hora 20 de los días 29 y 30 de noviembre y 6 y 7 de diciembre. En caso de mal tiempo en alguna de esas fechas, la función se traslada para el 13 y 14 de diciembre.
PROGRAMACIÓN
Viernes 29 de noviembre
La función se trasladó para el sábado 14 de diciembre a las 20hs.
Los tiburones +15
- Género: Ficción
- Duración:80 min.
- Dirección:Lucía Garibaldi
Rosina tiene 14 años y vive en un pequeño y tranquilo balneario donde corre el rumor de que hay una invasión de tiburones. Cuando su padre la lleva a trabajar en el mantenimiento de las casas de veraneo de la zona, conoce a Joselo, un pescador algo más grande que ella. Rosina experimenta el deseo de acortar la distancia entre su cuerpo y el de él, y para atraerlo se moverá como inspirada por los misteriosos depredadores.
Proyecto ganador de la segunda convocatoria de Montevideo Socio Audiovisual 2018.
Sábado 30 de noviembre
El campeón del mundo +12
- Género:Documental
- Duración:79 min.
- Dirección:Federico Borgia, Guillermo Madeiro
Diez años después de ganar un título mundial de fisiculturismo, Antonio Osta (43) vive austeramente con su hijo Juanjo (17) en el pueblo rural donde nació. Arrastrando un problema renal severo, está atrapado en el limbo entre su pasado de gloria y la imposibilidad de volver a ser quien fue. A través de una historia centrada en el vínculo padre-hijo, El campeón del mundo propone un retrato humano sobre las masculinidades y las cicatrices del triunfo.
Proyecto ganador de la primera convocatoria Montevideo Socio Audiovisual 2018.
Viernes 6 de diciembre
Amigo lindo del alma ATP
- Género: Documental
- Duración: 75 min
- Dirección y Producción: Daniel Charlone
La película surge del gusto por la música como oyente e incluso como intérprete de su director Daniel Charlone, y la necesidad de conocer, al mismo tiempo que retratar al emblemático músico de la segunda mitad del siglo XX, Eduardo Mateo. Las palabras y versiones musicales de protagonistas y consagrados intérpretes nos cuentan del decisivo músico y su importancia en la música popular uruguaya.
Proyecto ganador de la primera convocatoria Montevideo Filma 2012.
Sábado 7 de diciembre
Así habló el cambista
(PARA MAYORES DE 18 AÑOS)
- Género:Ficción
- Duración:97min.
- Dirección: Federico Veiroj
Humberto Brause es cambista o, como a él le gusta definirse, el origen de todos los males. Si quiere conservar su pellejo en medio de su ambición sin límites por hacer dinero, tendrá que poner a prueba su dudoso código de ética y negociar con la corrupción de las altas esferas políticas, la debacle económica de la Argentina y los vaivenes de su absurdo matrimonio.
Proyecto ganador de la segunda convocatoria Montevideo Socio Audiovisual 2018.