Back to top

Parque Prado

Barrios Prado y Nueva Savona. Av. Agraciada, Cno. Castro, Av. Dr. Carlos María de Pena, Ramón Cáseres, María Orticochea, Cno. Castro, Sipe Sipe, Dr. A. Zubiria Muniz, Av. Millán, Pierre Fossey, Rbla. Cost. Juana de Ibarbourou, Av. Luis A. de Herrera, Av. Joaquín Suárez, Av. 19 de Abril y Av. Lucas Obes.
El Parque Prado de Montevideo, declarado Monumento Histórico Nacional en 1975, es el espacio verde más extenso y emblemático de la ciudad, con una superficie de 106 hectáreas.
 
Su origen se remonta a la compra de la Quinta del Buen Retiro por parte de Adolfo del Campo en 1872, quien la bautizó como “Prado Oriental” y la inauguró como paseo público en 1873. Sin embargo, fue durante la gestión de Ramón Benzano como Intendente de Montevideo (1911-1913) cuando el parque experimentó una expansión significativa, favorecida por la compra de nuevos terrenos bajo la ley del 11 de marzo de 1912.
 
Una de las principales postales del Prado es el Museo y Jardín Botánico “Atilio Lombardo”, así llamado en homenaje a quien fue durante décadas su gran impulsor. Creado en 1902 por disposición de la Junta Económico Administrativa, con una superficie de 13 hectáreas, constituye un espacio científico, de estudio y divulgación de la vida vegetal, en particular de la flora indígena, con más de 1.000 especies vegetales.
 
En 1912 el Prado incorporó a la Rosaleda, creada por el experto paisajista francés Charles Racine, mientras que la arquitectura le correspondió a Eugenio Baroffio, activo creador en la zona.
 
El arroyo Miguelete, que atraviesa el parque, es una característica fundamental que complementa la variedad de flora que habita en el Prado, entre la cual destacan el ciprés, el sauce y la damara. Estos elementos no solo le dan valor botánico, sino también ecológico, convirtiéndolo en un pulmón verde esencial para la ciudad.
 
La zona circundante, con sus avenidas arboladas y residencias de principios del siglo XX, añade al Prado un atractivo histórico y estético que lo convierte en un lugar de encuentro, recreación y contemplación para los montevideanos.
El 15 de septiembre de 1912 fue inaugurado el Hotel del Prado, obra del arquitecto alemán Jules Knab.
 
Aproximadamente 150.000 personas visitan la Semana Criolla del Prado todos los años, en las instalaciones de la Rural. El ruedo y las múltiples atracciones se convierten en el paseo preferido en la semana de Turismo, en una muestra de tradición y diversidad cultural. En el mismo predio se realiza la exposición rural “Expo Prado”.
 
La zona cuenta con tres estadios de fútbol: Parque José Nasazzi, Parque Federico Saroldi y el Parque Alfredo V. Viera, pertenecientes al Club Atlético Bella Vista, Club Atlético River Plate y Montevideo Wanderers, respectivamente.