Irigoitía, entre Hermanos Ruiz y Av. 19 de Abril.
Es la clásica iglesia de estilo neogótico que fue muy común en los templos católicos de la primera mitad del siglo XIX. Fue construida recién entre 1930 y 1942.
Doce años le demandó a los arquitectos Albérico Isola y Guillermo Armas, que trabajaron sobre un proyecto de Román Berro y Américo Bonaba que contempló una planta basilical con tres naves y crucero, del tipo de las catedrales góticas europeas, con arcos ojivales, vitrales y rosetones.
Es una iglesia construida en hormigón pero que, con un trabajo especial, imita la piedra gris de las catedrales medievales.
La iglesia se levantó en honor a Santa Teresita del Niño Jesús que fuera canonizada en 1925 y los aportes para su terminación llegaron de los propios fieles.
Una belleza arquitectónica admirable y se ubica en la calle Irigoitia 1015. En principio fue la Iglesia de los Padres Carmelitas.