Barrios Capurro y Bella Vista. Rbla. Dr. Baltasar Brum, Juan M. Gutiérrez y Capurro.
El Parque Capurro es un destino que combina historia, naturaleza y renovación, manteniendo su relevancia a lo largo de los años. Inaugurado en los primeros años del siglo XX, el parque fue concebido como un centro de esparcimiento inspirado en los grandes balnearios europeos, gracias a un diseño arquitectónico encabezado por el italiano Veltroni y el alsaciano Knab, junto al paisajista Racine, quien dotó al lugar de arriates, árboles y quioscos cuidadosamente distribuidos.
Este espacio se consolidó como un centro social donde la élite montevideana disfrutaba de terrazas, canchas de tenis, y pistas de baile y patinaje. Sin embargo, hacia la década de 1930, el crecimiento de la actividad industrial en la zona y la preferencia de la sociedad por la costa este de Montevideo llevaron a una disminución de su popularidad como balneario.
Aun así, su valor histórico fue reconocido al ser declarado Monumento Histórico Nacional en 1975. En 1980, con la construcción de la ruta de acceso a la zona oeste, el parque sufrió cambios, perdiendo su explanada original. No obstante, en febrero de 2019, en el marco del programa “Montevideo Mejora”, el parque experimentó una restauración significativa que incluyó la revitalización del anfiteatro, la fuente y sus fachadas, así como la instalación de iluminación, equipamiento deportivo y una fotogalería que celebra su rica historia.
Además, el equipo de arqueólogos liderado por José López Mazz realizó investigaciones sobre el Caserío de los Negros, un antiguo sitio de cuarentena para esclavos, y se colocó un recordatorio en su memoria.
Hoy, el Parque Capurro no solo es un lugar de esparcimiento, sino también un recordatorio vivo de la historia de Montevideo, ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y descubrir el pasado de la ciudad en un entorno renovado y accesible.