Fecha de las construcciones originales: 1904
Denominación original: Sede Sociedad Criolla “Dr. Elías Regules”
Denominación actual: Espacio Cultural Paso de las Duranas
Estado de conservación: Bueno, con alteraciones
En los primeros años del siglo XX en este predio se instaló la sede de la Sociedad Criolla “Dr. Elías Regules” donde permanece funcionando hasta el año 1944.
“El Doctor Elías Regules (1861 - 1929) fue decano de la Facultad de Medicina y rector de la Universidad de la República.
Poeta y dramaturgo, cultivó temáticas gauchescas y tradicionalistas y con un grupo de amigos que compartían sus ideas fundó la "Sociedad Criolla” el 25 de mayo de 1894, primera asociación en América cuya finalidad era reivindicar la cultura tradicional.
Esta, adquirió el predio a inicios del siglo XX y realizó la construcción que se mantiene hasta hoy.
Los miembros fundadores eran hombres de cultura urbana; doctores, comerciantes políticos que, ante los cambios que procesaba la sociedad, temían la perdida de la cultura tradicional y la desvalorización de la figura del gaucho.
Posteriormente se la denomino “ Sociedad Criolla Elías Regules” en homenaje a su precursor y primer presidente.
“La Criolla” desarrolló su actividad en este lugar hasta la década del cuarenta, cuando trasladó su sede a Carrasco.
La Intendencia de Montevideo adquirió el predio realizando allí un teatro de verano.
Actualmente funciona como “Espacio cultural La Criolla - Paso de las Duranas”, realizando diferentes tipos de actividades y siendo gestionando con participación de los vecinos.
El teatro de verano, hoy “Escenario Pablo Estramín”, es utilizado para diferentes tipos de espectáculos, constituyéndose cada carnaval en escenario popular.
Se conservan el edificio, con modificaciones, y los pilarones de acceso. La fachada principal mantiene las características arquitectónicas de la época y decoraciones con motivos vegetales y gauchescos.”
Fuente: Gentileza de Andreatta Flavia, Cabria Laura, Mazzini Elena, autoras del libro: Itinerario PRADO. Huellas de la BELLE ÉPOQUE. ([2011] 2014). Montevideo: Fondo concursable para la cultura del MEC 2010.